Muchas cosas que no sabías sobre la aviación...

A mi todo lo que vuela y no toca el suelo, me fascina, y no solamente a mi, sino a muchos por todo el mundo. Como puede ser que vuele este "pájaro" de centenares de toneladas. En esta entrada he elegido algunas curiosidades que a mi me impresionaron leyéndolas durante mis horas "trabajando". Quizás algunas de estas, las sepáis ya. 

1) El primer vuelo motorizado se diseñó y se completó en 4 pruebas en total, 12, 13, 15 y 59 segundos respectivamente. En la primera recorrieron una distancia de 12 metros casi. Muchos científicos dudan si ellos poseen la paternidad del avión...

Aquí veis a los hermanos Wright, Orville Wright al mando, y a la derecha Wilbur Wright, en diciembre de 2003.


2) El vuelo más largo en la historia (tripulado y con paradas para reposar) duró 64 días, y sirvió para promover un hotel llamado "Hacienda".

El viaje este, se hizo con un avión tipo "Cessna 72"


3) El récord en diseñar y construir un avión es 117 días, y se construyó durante la segunda guerra mundial.

No os recuerda eso la película de "Perl Harbour"?


4) El fuselaje del Concorde se dilataba de 15 a 25 centímetros a causa del sobrecalentamiento por el uso de sus motores. Este modelo fue retirado oficialmente el 2003, 3 años después del famoso accidente. Fue el avión más rápido en la historia de los aviones comerciales. Su viaje más rápido, duró 2 horas y 53 minutos... destino a nueva York. . .


5) Muchas empresas para reducir los gastos anuales de los vuelos decidieron hacer recortes. Disminuyen por una aceituna que ponen en cada ración de los pasajeros de primera clase. Otras empresas quitaron una patata, o una lechuga, etc... Creerme, ahorraron mucho dinero...

6) ¿Por qué apagan las luces cuando aterrizamos?

Cuando aterrizamos es normal que el comandante del avión nos diga que va a apagar las luces. Esto se hace para que los ojos de los pasajeros se habitúen a la intensidad lumínica baja, en caso de que haya que proceder a una evacuación de emergencia.


6) Hay más posibilidades de morir por el impacto de un rayo o de un asteroide que por un accidente de avión. La probabilidad es menos de 1 entre 4,4 millones.


7) La aerolínea más antigua del mundo es la holandesa KLM, que existe desde 1919. La segunda era la Iberia.


8) Para evitar un incidente de intoxicación alimentaria, el piloto y el copiloto están obligados a tomar comidas diferentes. Si uno de ellos se encuentra mal por la ingesta de alimentos, el otro estará en perfectas condiciones de pilotar el avión.


10) Las mascarillas de los aviones tienen oxígeno suficiente para 20 minutos máximo. No os alarméis, no es que los ingenieros hayan decidido escatimar en gastos respecto a la seguridad. Este tiempo es suficiente para descender hasta los 3.000 metros, donde ya no son necesarias.


11) Aunque te ataras unas alas gigantes en las manos jamás podrías volar porque el corazón humano no puede bombear la suficiente sangre para mantener el aleteo. Mientras está en el aire, el corazón de un gorrión late hasta 450 veces por minuto.

12) Hay 3 millones de personas volando mientras lees esta entrada. Comprueba esta página:

www.flightradar24.com


13) 25% de la población mundial no se ha subido nunca a un avión. . . Pregunta tus abuelos si no me crees. Los míos ni siquiera han visto un desde cerca.

14) Aunque está prohibido fumar en los aviones, las aerolíneas no confían en sus clientes y colocan ceniceros en los lavabos


15) ¿Por qué tenemos que abrir las ventanillas a la hora de despegar y aterrizar?

No es una cuestión técnica ni mucho menos, abrir o cerrar las ventanillas no hace que la maniobra sea más segura, pero se hace para mejorar la capacidad de reacción, ya que si hubiese algún tipo de problema, se puede ver el exterior y saber a qué altura del suelo estamos y en qué posición.

16) ¿Es efectivo lo de poner la cabeza entre las piernas en caso del avión caer?

Sobre esta cuestión corren bulos que afirman que la postura fetal debe adoptarse para evitar que posibles objetos salgan disparados y puedan decapitarnos. En realidad esta medida de seguridad se toma para que, en caso de una aterrizaje forzoso, evitemos lesiones en cuello y cervicales.


17) ¿Qué nacionalidad tiene un niño que nace en mitad de un vuelo?

Como las leyes tienen que amparar todo tipo de situaciones, la legislación actual dice que el niño tendrá la nacionalidad del país del que despega el avión, aunque luego pueda acogerse a la nacionalidad de sus padres. De todos modos, una mujer embarazada de 27 semanas tiene que presentar un informe médico para poder volar en el que se reafirme la poca probabilidad de parto en un avión, y a partir de la semana 36 está totalmente prohibido. Como hay casos de todo tipo, alguna vez se ha dado que el niño nacido en un avión dispone de billetes gratis para toda la vida gracias a una generosa compañía. el cinturón de seguridad nos salvaría la vida?

18) Muchos aviones no disponen de la fila de asientos número 13, para ellos que son supersticiosos o desgraciados etc y echan todo a la mala suerte. Fijarse en los aviones tipo Boeing 737.... bastantes Airbus tampoco no disponen de tal asientos.


19) El cinturón de seguridad, aunque este abrochado, me puede salvar?

Sentimos mucho que la respuesta a esta pregunta sea NO, pero aún así, el cinturón de seguridad cumple una buena función: nos protege de sufrir lesiones ante turbulencias repentinas muy potentes (no todas las turbulencias se pueden prever), así como de los frenazos que puedan resultar del despegue y aterrizaje.


20) No hay espacio suficiente en cabina si todos los pasajeros llevan equipaje de mano.

Por estadísticas no todos los pasajeros llevan equipaje de mano, por lo que en general el espacio es suficiente. Sin embargo, si todos llevaran una maleta en cabina, sería imposible acomodarlas allí y tendrían que bajar algunas a la bodega.


21) ¿Qué pasa con la comida que no se usa en los aviones?

Por normas de higiene y seguridad, toda la comida perecedera que no se haya consumido durante el vuelo debe tirarse, ya que la cadena de frío se ha roto y consumirla puede tener malas consecuencias. Ni siquiera ningún miembro de la tripulación puede (o debe) agenciarse los productos sobrantes.


22) ¿Un avión puede volar con un solo motor?

La mayoría de los aviones son bimotores o cuatrimotores, osea la fuerza motriz proviene de dos o cuatro motores.

Pues la respuesta es que si puede volar! Demandará más potencia y por tanto, aumentará el consumo de combustibles. En lo que respecta al empuje, el aparato entrará en lo que se conoce como vuelo con empuje asimétrico. Para entender qué es esto no necesitamos más que imaginar un coche en movimiento. Supongamos que se bloquean todas las ruedas del lado derecho, que dejan de rodar. Las ruedas del lado izquierdo —que siguen funcionando — harían avanzar al coche, pero también lo harían girar al estar “empujando” al coche por sólo uno de sus lados. También, el aterrizaje demandará más maniobras y mayor pericia de los pilotos para poder efectuarlo con seguridad.

Así que, no os asustéis si veis por la ventanilla, que sale humo de uno de motores. Mientras haya un motor en buenas condiciones, llegaréis sanos y salvos a vuestro destino.


No se preocupa, está todo calculado.

Gracias por leer!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Porque los chinos y los japoneses tienen los ojos rasgados?

El mito de Danae y la lluvia dorada

Deucalion y el cataclismo...