¿Qué es una galaxia....?

No hay persona que no haya mirado hacía arriba durante una noche despejada. Puedes contemplar no sólo los planetas y las estrellas titilando en el firmamento nocturno sino la... Vía Láctea. Si alguien no se ha fijado, la puede observar desde cualquier punto con tal de que no haya contaminación lumínica... Verás una banda tenue que rodea toda la tierra, como si fuera una vela borrosa.

Hace tiempo que no os he tocado las narices con la mitología, ¿no? Pues el origen de la palabra galaxia proviene de la palabra griega gala (γάλα = leche) y se cree que fue creado por la leche derramada al cielo del pecho de diosa Hera (La mujer legítima de Zeus) al descubrir que su esposo la engañó con Alcmena. Otra versión procedente de otra obra griega, dice que al nacer Hércules, Zeus quiso que adquiriera la inmortalidad. Entonces puso el bebé al lado de la Hera mientras ella dormía con la perspectiva que amamantaria su pecho. Pero ella se despertó, porque la mordió fuerte el pezón y la leche salió disparada y manchó el dios Urano... Ósea el cielo. Cuanta imaginación ¿No?

Esta obra se puede ver en el museo de Prado y de Londres, respectivamente:



¡Vamos ahora a la parte astronómica de la entrada!

Si podíamos decir que la tierra es nuestra casa, el sistema solar es nuestro barrio, el galaxia al cual pertenecemos es nuestra... ciudad. Si os confunde esta descripción digamos que nuestra tierra pertence al sistema solar y el a su vez pertenece a una agrupación más grande, llamada "vía Láctea". La galaxia es un disco espiral que está constituida por estrellas (como nuestro sol o el próximo centauri) incluso sus propios sistemas solares y un mogollón de meteoritos, asteroides, gases y polvo interestelar todo circulando a una velocidad vertiginosa alrededor de algo muy tremendo. . . Un agujero negro supermasivo, el famoso "Sagitario A". ¿Y como todo se mantiene en órbita? Pues, tal como se mantiene en órbita la tierra alrededor de nuestro sol. A causa de la gravedad.

Pues hemos calculado con la ayuda de telescopio Hubble, la existencia de 300.000.000 estrellas igual que nuestro sol. Si no podéis concebir este número, no os preocupéis. Nadie puede. Basta sólo mirar desde lugares como desierto "Pinnacles Trona" o desde el Observatorio Paranal en Chile. ¿Cómo podríamos describir nuestra galaxia? Pues seguro que no es algo infinito sino finito con mediciones concretas, un diámetro de 100.000 años luz y con un grueso de 1.000 años Luz. Si lo remitimos a una escala normal nuestro sistema solar mediría 1 milímetro mientras todo la galaxia mide 65 kilómetros. ¿Percibís la escala de los tamaños?

Esta es más o menos una representación de nuestra galaxia. ¿Sigues creyendo que eres algo transcendental?


Una persona que vive en el hemisferio del sur, puede disfrutar la parte interior de la galaxia mientras uno que vive en el hemisferio del norte puede ver la parte exterior. ¿Podéis imaginar quien de los dos tendría mejor vista, no?

Galaxia desde Observatorio en Chile.


Hace un siglo se pensaba que nuestra galaxia era la única en nuestro universo. Pues los científicos no tomaron en cuenta... la galaxia de Andrómeda. Está a 2.500.000 años luz a lado de la  constelación de Casiopea. El telescopio Hubble, ha observado que nuestro galaxia y la de andromeda colisionaran en 4.000.000.000 años, osea bastante antes de que se destruya nuestro Sol por el agotamiento de combustibles. La velocidad a la cual nos está acercando es 100 kms/s. No os preocupeis por los afectos de la colision, ya que la posibilidad de que choquen es nula. Por consiguiente es posible que no sentáis nada ya que las distancias entre las estrellas dentro de cada galaxia son enormes. Es cierto que se cambiará la posición de nuestro sistema solar, arrasando con el, los planetas que le rodean... pero sin que se cambien sus posiciones relativas.




¿Y respecto a la vida en Andrómeda? Es muy posible que haya vida tal y como la percibimos nosotros, pero es dificilísimo averiguarlo. Y eso es lógico, porque... si pueden vernos, serán capaces de ver solamente el primer paso de ser humano en la tierra... Si "llamas por teléfono", te escucharán después de 2.500.000 años. El bien que nos quiero es que encontremos una pregunta lista en vez de un simple hola... Y claro... hablar en la lengua adecuada....

Gracias por leer y hasta la próxima.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Porque los chinos y los japoneses tienen los ojos rasgados?

El mito de Danae y la lluvia dorada

Deucalion y el cataclismo...