¿Como se crean los volcanes?

A mi siempre me ha fascinado no solamente la armonía de la naturaleza sino tambien el salvajismo "suave" con el que la tierra expresa su ira. No podría hablar de nada más que los terremotos, las erupciones volcánicas, los relámpagos y fenómenos parecidos entré si que cuando los vemos, nos damos cuenta de lo débiles que somos frente a esta belleza escalofriante...

En esta entrada hablaremos de los volcanes y seguiré con los terremotos en una de mis siguientes entradas.

Un volcán es una estructura geológica (una ruptura-abertura) la cual sustancialmente comunica la corteza de la tierra con sus capas superiores. Por el interior de un volcán emerge un material ardiente, que se conoce como "magma". Los griegos antiguos habían asociado la erupciones volcánicas con los laboratorios del dios Hefésto. Supongo que os acordáis de que Hefésto se consideraba el dios del fuego y de la metalurgia.


¿Dónde se forman los volcanes y qué es el magma? Pues se observan en lugares donde hay alta actividad litosférica, por encima de los bordes de las placas. Las placas se mueven lentamente y a menudo chocan entre si y la colisión hacen que se derritan los estratos del suelo. Los volcanes se relacionan con la formación de un arco insular. En una zona de subducción, el borde de una placa continental se desliza por debajo de una otra oceánica, oprimiéndola. Durante su subducción, la placa oceánica que tiene una corteza más fina se mete por debajo de la placa continental, a una profundidad de 600-700 kms. La placa hundida empieza a derretirse y dado que su material es más ligera que la del manto asciende para arriba contribuyendo a la formación de los volcanes. Las figuras de abajo os ayudará a entenderlo mejor.




El magma es un conjunto de estratos derretidos y fundidos (minerales y rocas fundidas con una temperatura que se oscila entre 700 C hasta más de 1500 C). Cuanto más cerca del núcleo te vayas mayor temperatura se registra. El magma sale por la parte superior del volcán, llamado cráter y etapamente se enfría, va endureciéndose y al final se solidifica. Osea se convierte en "lava".

¿Pero a que se debe la erupción volcánica? Se debe a la acumulación (por muchos años) de gases en el interior de la cámara magmática. Cuando el magma asciende hacia arriba se acumula una cantidad de magma que es capaz de lanzar el terreno. Por ésta razón antes de una erupción se hacen unos terremotos a nivel local de pequeña intensidad que tienen un carácter digamos... avisador.


La fuerza de la erupción se podría asemejar con una botella de gaseosa... cuando la meneas... Sabes el resultado si la abres tras de menearla. Cuando agitas una bebida gaseosa, las burbujas de gas suben y empujan la tapa para salir. Cuando saquemos la tapa del refresco, las burbujas que quieren desesperadamente subir, arrastran con ellas mucha cantidad de gaseosa... ¡y por eso te manchas!

En el caso de un volcán ahora, los gases acumulados, tratando de encontrar una escapatoria, presionan la superficie de la corteza para arriba, dándole esta forma cónica al volcán. Fácil ¿no?

Las persecuciones que tiene una erupción volcánica son a menudo desagradables para el ser humano, la flora y la fauna (a la naturaleza no le importa éso) pero por muy raro que suene el magma está enriquecido de potasio, sodio y ácido fosfórico los cuales son muy fértiles y beneficiosos para los cultivos futuros.

Para cerrar agradablemente esta entrada cabe mencionar que también hay volcanes en otros planetas como por ejemplo en Venus que tiene más de 1600 volcanes importantes. En el planeta Marte se ha encontrado el mayor volcán en nuestro sistema solar que tiene casi tres veces la altura de Everest: se llama monte Olimpo y tiene una base de 600 kilómetros y unos 27 km de altura... ¿Lo sabíais eso?

Espero que os haya gustado.

¡Gracias por leer y hasta la próxima!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Porque los chinos y los japoneses tienen los ojos rasgados?

El mito de Casandra y el equipo Ajax.

El mito de Danae y la lluvia dorada