Entradas

Deucalion y el cataclismo...

Imagen
     Si creéis que solamente en la Biblia aparecen lluvias y cataclismos, os engañáis. Pues en la mitología griega también... ha habido chaparrones. El cataclismo de Deucali ó n fue la versión griega de cataclismo como el aparece en los cuentos de varios pueblos incluso en la tradición cristiana. Vamos ahora a ver que nos cuenta el mito.      Deucali ó n era rey de Tesalia e hijo de Prometeo. Se casó con Pira que era hija de la famosa Pandora y Epimiteo. Recordamos que Prometeo y Epimiteo eran hermanos y el primero simbolizaba la genialidad y la creatividad y el segundo la imprudencia. Cuando Zeus decidió poner fin al mundo porque se dió cuenta de que el mundo llegó a ser muy corrupto y malo, Prometeo aconsejó a su hijo que construyese un arca metiendo lo necesario. Así fue, y junto con su esposa se embarcaron con rumbo al desconocido. Llovió sin parar durante 9 días y 9 noches ahogando a cualquier ser humano. El décimo día,  cuan...

Heraclito, el misantropo...

Imagen
     Fue un filósofo presócratico nacido en Efesos, una colonia griega situada en Asia menor en la actual Turquía.      Al igual que los demás filósofos de su época pocas cosas se conocen sobre su vida dado que ninguna obra suya se ha conservado hasta hoy. Todo lo que sabemos de el, lo leimos en varios testimonios posteriores.      Era autodidacta y no atribuye sus conocimientos a ningún maestro. Parece que no fue al colegio y todo lo que aprendió, lo aprendió por si mismo observando y cuestionándose. Vivió la vida de ermitaño alejado de las ciudades alimentándose con raíces de plantas o hierbas, lejos de bienes materiales. Hundido en sus pensamientos, era taciturno y siempre reflexionado. Condenado misántropo iba despreciando a sus contemporáneos y los gobernantes siempre criticando su estilo de vida. Los pintores renacentistas le retratan como el aislado que siempre llora.      El mundo para Heráclito n...

Los filosofos Presocraticos y el pensamiento crítico

Imagen
La filosofía griega comienza alrededor del siglo VI en Jonia, una pequeña región donde se asentaron diversas colonias, por la costa de la actual Turquía. La primera escuela presocrática fue la de Miletos. Presocráticos es una palabra compuesta que tiene dos componentes: el latín "pre" que significa antes y "socrático" que hace referencia a los filósofos que vivieron antes de Sócrates. Además se refiere a los pensadores que no estuvieron influidos por la filosofía socrática. Los presocráticos no se preguntaban como hay que vivir igual que Sócrates, sino cual es el elemento originario de la vida, lo que en griego se llama "arjé".  Con los Presocráticos damos un paso de la época de los mitos (Homero, Hesíodo) a la época de la interpretación racional (razón = λόγος)  del mundo, es decir llegamos felizmente al periodo cosmológico. Las características de la escuela milesia: El "descubrimiento" de la naturaleza. La explicació...

Ptolomeo y el geocentricismo

Imagen
Ptolomeo fue un astrónomo y geógrafo grecorromano que vivió en Alejandría de Egipto. Alejandría era el centro cultural de aquellos tiempos donde se guardaban los manuscritos de famosos pensadores, filósofos y científicos. Pocas informaciones tenemos sobre la vida de Ptolomeo. Sin embargo sabemos que vivió el segundo siglo dC y los historiadores suponen que trabajó en la famosa biblioteca de Alejandría. Se dedicó al estudio de los manuscritos de otros astrónomos y filósofos como Evdoksos, Iparcos y Aristóteles. Nuestros ancestros supusieron que la tierra giraba alrededor del sol pero no eran capaces de demostrarlo matemáticamente. Ademas otras imperfecciones fueron los aparentes retrocesos de los planetas. Estabas quieto en el campo mientras observabas el firmamento nocturno y aparentemente los planetas se movían hacia atrás. El movimiento retrógrado se origina debido a la diferencia de velocidades en que cada planeta viaja sobre su órbita, no solamente aplica para Marte, sino ta...

El mito de Aracne

Imagen
La historia de Aracne habla de una mujer que fue transformada en una araña como un advertencia para los humanos que no respetaban a los Dioses. Aracne era hija de Idmon que según algunas versiones era pintor y según otras era aristócrata. Sea como sea, Aracne era la mejor tejedora en ese entonces mundo conocido y sus bordados y obras dejaban impresionada la gente. Sin embargo Aracne, tenia un gran defecto. Era muy vanidosa y orgullosa y no dejaba de jactar de que era la mejor en su trabajo. Atenea, que era la protectora de los artesanos, sintió ofendida y bajo del monte Olimpos disfrazada de anciana a decirle que no ofendiera a los dioses. Aracne contestó que incluso que diosa Atenea era inferior a ella y que si la tuviera delante, se lo podría demostrar realizando un discurso. La anciana reveló quien era verdaderamente y las dos se pusieron a tejer... Atenea representaba a los dioses y parecía que iba a perder la batalla y se levanto por la osadía que mostraba Aracne an...

Porque los griegos aprenden el español con tanta facilidad

Llevo hablando ese idioma maravilloso más de 4 años y los nativos se preguntan cómo es posible que un extranjero pueda aprender un idioma tan rápido. Pero no soy el único griego que habla español puesto que dicho idioma ha llegado a propagarse bastante en toda Grecia. Conozco mucha gente que se puso las pilas para estudiarlo y pronto llegaron a dominarlo. ¿Pero porque ocurre eso? Os aseguro de que no es solamente por los profesores buenos que tenemos. - Más de la mitad de los griegos hablan un segundo idioma: ingles, francés o alemán. Tras una experiencia larga con niños, alumnos y adolescentes, siempre he visto la tendencia de los griegos a aprender idiomas. Está claro que los griegos han desarrollado el mecanismo de aprendizaje desde muy pequeños. - A los griegos nos encanta comunicarse con gente extranjera y tenemos mucha simpatía por el mundo hispanohablante. - Somos un país que las películas o las series de televisión no salen dobladas... - La necesidad es un...

El rapto de Europa

Imagen
Europa era una chica fenicia hija del rey de Tiro. El Dios Zeus encaprichado por la belleza de la joven decidió seducirla como siempre. Un día la joven estaba sentada en un prado observando a los toros de su padre. En ese momento Zeus mandó a su hijo Hermes a llevar a los toros cerca de la orilla... Una vez que se cumplió el orden, Zeus se transformó en un toro blanco corpulento y atractivo y se metió en el rebaño a escondidas. La joven cuando vio al toro blanco sintió la necesidad de acariciarlo. Se acercó poco a poco hasta ganar su confianza y enseguida subió encima suyo. El toro-Zeus empezó una carrera desenfrenada corriendo a una velocidad increíble, saltó al mar y la llevó a la isla de Creta. Ahí adquirió la forma de un humano y le explicó quien era en realidad. Obviamente la sedujo en sombra de unos árboles que, en recuerdo de su encuentro sexual, nunca perderían sus hojas. De este amor entre el Dios y la mortal surgieron tres hijos: Minos (Rey de Creta) Sarpedón y Radam...