¿De donde ha venido el agua de los océanos?

A mi el mar personalmente me encanta. Cuando estoy embarcado en un barco me asombra las toneladas de agua que ves y a veces me hacen cuestionar... ¿Como ha surgido tanta agua...?

El agua surge de la unión de dos elementos primordiales el hidrógeno que hay en abundancia en el universo y el oxígeno que nace en las estrellas. Ahora en ciertas condiciones de presión y temperatura esos dos elementos se unen y dan lugar al agua que se representa como H2O.

La vida como la conocemos según nuestras reglas y normas es determinada por la existencia del agua y eso nos hace destacar de los demás planetas.


Podríamos aseverar que los océanos cubren el mayor porcentaje de nuestro planeta. Para ser concretos, el 70% está cubierto de agua, cuyo el 60% cubre el hemisferio norte y el 80% cubre el hemisferio sur. La importancia de los océanos es más o menos conocida:

 - dentro de ellos empezó la vida.
 - ahí el oxígeno es producido por el fitoplantón que vive.
 - sirven de ajustadores del clima, absorben el calor del sol y lo distribuyen a través de los corrientes, por todo el mundo.
 - sirve de fuente económica para los países costeros ya por los medios de transporte marinos o por la pezqueria etc.
 - absorben el dióxido de carbono emitidos por cualquier actividad nuestra o de la naturaleza ajustando así su nivel de concentración en la atmósfera.

El origen de los océanos es una peliaguda pregunta que ha causado muchas controversias y disputas entre los senos de la comunidad científica. Muchos científicos se han dejado de decir buenos días entre si. Así que, el origen del agua constituye un acertijo aun. Actualmente existen dos teorías que explican el origen del agua: A pesar de que las dos dejan muchas dudas, sin embargo las dos son consideradas como aceptadas y podríamos decir que la una complementa a la otra.

Aquí os mencionaré ambas teorías:

 - El agua procede de bombardeo de meteoritos:

El agua puede ser que haya provenido por el bombardeo de meteoritos o asteroides durante las primeras etapas de formación de nuestro sistema solar. En aquel entonces la situación en nuestro galaxia no se había establecido aun y todo se encontraba en situación de cambios sucesivos. La atmósfera no se había formado aun ya que no había vida aun. Cada meteorito contiene una pequeña cantidad de hielo y el bombardeo se ha calculado, que duró más de 20 millones de años, capaz de formar muchas piscinas de agua.

Para ellos que les interesan las teorías anteriores y dominantes.

 - La actividad volcánica, la evaporación y la lluvia...

La teoría que antes, había sido aceptada por los científicos era que el agua proveniente de las entrañas de la tierra salió hacia la superficie a través de las erupciones volcánicas y empezó a evaporarse. La superficie se enfriaba y el agua subió a la atmósfera, formó nubes y empezó a llover sin parar durante miles de años... Por otra parte la tierra nunca ha sido plana. Los desplazamientos de la tierra a causa del movimiento de las placas litosfericas creó cuencas y cavidades, las cuales fueron llenadas por el agua de las precipitaciones y así se formaron los lagos y los mares. Muchos científicos dicen que la actividad volcánica se ha reducido, pero siguen pensando que los volcanes escupen aguas aun, en estado gaseoso... Sin embargo por lo que ve que la cantidad del agua mundialmente ha llegado a ser estable.

- El isótopo de agua.

Hay otros que dicen que el agua ha provenido muchísimo más antes que la formación de nuestro sistema solar mediante un isótopo que se llama deuterio conocido como "hidrógeno pesado" cosa que intensifica la segunda teoría. En 1986, cuando paso el cometa de Haley los científicos analizaron la concentración de "agua" encima de ello y no se parecía tanto al agua de la tierra... Pero otros meteoritos que nos llamaron la puerta en 1996, vieron unas semejanzas con el agua terrestre e intensificaron dicha teoría.

Bueno... Sea cual sea su origen, lo único seguro es que cada gota del agua, lleva millones de años en su espalda. Y no ha podido escaparse de este planeta...

Su explicación completa constituye un misterio... A ver que nos reserva el futuro...!




En las imágenes de arriba, podemos ver el cabo de "buena esperanza" ubicado en la parte casi más al sur en África. En este cabo digamos que se encuentran dos océanos grandes... el Atlántico y el Índico.

¡Gracias por leer chicos! 

¡Hasta la próxima...!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Porque los chinos y los japoneses tienen los ojos rasgados?

El mito de Danae y la lluvia dorada

Deucalion y el cataclismo...