Venus, el hermano gemelo inhospitable y maligno…
Venus, es el segundo planeta rocoso de nuestro sistema solar contando desde el sol, y constituye el cuerpo
celeste más brillante en el cielo nocturno o matinal. Era conocido desde la antigüedad, como era visible a simple vista (u ojo desnudo).
La razón por la cual es tan brillante es sus nubes, que están constituidas por dióxido de carbono y refleja gran parte de la luz solar.
Según la mitología griega, la diosa Afrodita nació de la espuma que causó la caída de los órganos genitales de Urano, cuando su hijo Cronos le castró mientras dormía. Su lugar de nacimiento fue el mar de Chipre. Los romanos la nombraron Venus por su belleza.
Es semejante a la tierra en cuanto a su tamaño y contenido, pero se diferencia mucho respecto a los característicos de su atmósfera y su órbita. Los astrónomos de Nasa la
han nombrado "la hermana pequeña de la tierra".
Venus, igual que Mercurio, desafortunadamente no tiene satélites naturales, ni asteroides ni anillos que rotan alrededor de el. Fue formado casi el mismo
periodo que fue formada la tierra y el resto del sistema solar. Por tanto, tienen la misma edad, 4.5 millones de años.
Venus, tomada desde la sonda Mariner 10.
Venus, tomada desde la sonda Mariner 10.
En cuanto a sus medidas, tiene casi el mismo radio que la tierra, pero Venus es ligeramente menor (6052 kilómetros). La distancia desde el sol es casi constante, 108.000.000 kilómetros, ya que no sigue una trayectoria elíptica, sino una circular.
La duración de la rotación por si misma, es super lenta, solamente 243 días terrestres. Imaginarnos que en Venus, un día duraría 224 días nuestros. Es gracioso, ¿no? La duración de la traslación alrededor del sol, dura 584 días. Ademas, Venus exhibe fases, tal y como la luna! Esta lenta rotación le da una forma muy redonda por la ausencia de las fuerzas centrifugas que dependen de la velocidad de la rotación. Las fases de Venus confirmaron que el centro de nuestro universo no era la tierra sino el sol. (aparte del descubrimiento de los satélites de Júpiter.)
Si estuvieras en la atmósfera de Venus verías unas cosas increíbles. En primer lugar, verías cielos amarillos y anaranjados. Es un infierno real aunque la palabra "infierno" es muy suave para describir este planeta. Ningun aparato electrónico, mecanismo de comunicación podría sobrevivir en Venus sin derretirse... Venus tiene una atmósfera muy densa y espesa, compuesta mayormente por dióxido
de carbono 95%, una pequeña cantidad
de nitrógeno 3% y dióxido de azufre. La presión a nivel de la superficie es 90 veces
superior a la presión atmosférica en la superficie terrestre (una presión
equivalente en la Tierra a la presión que hay sumergido en el agua a una
profundidad de 1 kilómetro). Si tratais de levantar la mano, seria muy difícil, dado que el peso del aire es inaguantable. El presión que se sentiría equivaldría a la que se sentiría a un kilómetro de profundidad en cualquier océano.
La enorme cantidad de dióxido de carbono de la atmósfera provoca un fuerte efecto invernadero que eleva la temperatura de la superficie, hasta los 470 °C. Venus, a pesar de no ser el planeta más cercano al sol (el Mercurio) su atmósfera le hace que sea el planeta más caluroso de todo sistema solar. Imaginados que el plomo podría derretirse en la superficie de Venus.... Imaginados los fogones de vuestra cocina en pleno rendimiento...!
Pero menos mal que en este planeta llueve muy a menudo, pero no agua.... sino ácido, hecho que le corona como el planeta con la lluvia mas corrosiva en el sistema solar. Y como todo eso no fuera suficiente, tiene una actividad volcánica muy alta... Resulta que el planeta no quiere que pisemos allí...
En planeta Venus pesarías casi igual, tranquilo, aquí no es Marte! En mejor caso, la báscula te indicaría un 10% menos que tu peso terrestre. También podrías saltar un poco más alto.
El campo magnético de Venus es muy débil en comparación con los otros planetas del sistema solar. Esto se puede deber a su lenta rotación. La ausencia del campo magnetico supone que el viento solar golpea de manera implacable la atmósfera de Venus. Se supone que Venus tuvo originalmente tanta agua como la Tierra pero al ser sometida a la actividad del Sol, sin ningún filtro protector, el vapor de agua en la alta atmósfera se descompuso en hidrógeno y oxígeno. El hidrógeno se escapó por su baja masa molecular.
Una cosa muy característica es los vientos que recorren la atmósfera del Venus a causa de la temperatura elevada y los relámpagos entre las nubes.
Un cráter en la superficie de Venus. Mide 45 millas (72 km) de ancho. Foto tomada desde la sonda Magallanes.
Unas rarezas de Venus:
La existencia de la atmósfera densa, dificulta la entrada de meteoritos, como se incineran y se desintegran bruscamente durante su descenso.
2) Venus es el único planeta que rota en dirección contraria, es decir el sol se pone por el oeste y se asoma por este.
3) Venus tiene el día mas largo del sistema solar.
3) Venus tiene el día mas largo del sistema solar.
4) La atmósfera asfixiante que domina en Venus, hace que no haya casi diferencia de temperatura entre noche y día...
En cuanto a la existencia de vida en Venus:
La vida tal como nosotros la conocemos, es un fenómeno improbable: y eso por las siguientes razones:
- Está situado más cerca del Sol que la Tierra, y a causa de las temperaturas abrasadoras y altas (470 grados Celsius), hace su entorno tremendamente inhospitable para la vida.
- La falta de hidrógeno.
- La alta presión atmosférica en la superficie es 90 veces mayor que la de la Tierra. Las condiciones ideales y aceptables para el sostenimiento de organismos serían en las capas altas de la atmósfera.
En lineas generales, es más probable que haya/hubiera vida en Martes que en Venus... Por consiguiente no hay ya ningún tipo de interés astronómico.
Gracias por leer...
Comentarios
Publicar un comentario