¿Porque el papel se pone amarillo con el lapso del tiempo?
Es difícil de distinguir quien ha sido el inventor del papel. Algunos dicen que son los
chinos, pero oficialmente debemos el papel, -en la forma que lo usamos hoy- a dos
personas: a un canadiense Charles Fenerty y a un alemán Friedrich Gottlob Keller. A pesar de que no se conocían entre ellos casi simultáneamente entregaron el diploma de patente.
Bueno…
El papel como sabéis tiene origen vegetal y está constituido por una
sustancia orgánica que se llama celulosa blanca. Pero además de esta sustancia hay una más que se llama lignina. La lignina desafortunadamente es muy propensa
al oxígeno, así que se oxida cuando está expuesta a lugares húmedos o de alta
temperatura. La lignina es una sustancia que está contenida en los troncos de
los arboles cosa que mantiene su dureza y su aguante.
Aquí os enseño una muestra de pulpa de papel orgánico! Escalofriante, ¿no?
Aquí os enseño una muestra de pulpa de papel orgánico! Escalofriante, ¿no?
La oxidación de la lignina es un proceso inevitable. Cuanto menos sea el
contenido en lignina lo más difícil se amarilla el papel y viceversa. Por
tanto, los editoriales de los periódicos o de los libros del bolsillo, utilizan
papel con mucha cantidad de lignina y por eso es obvio que se pongan amarillos
pronto. El contenido bajo en lignina aumenta el coste de cada página y con extensión el coste de cada libro.
En cuanto a nuestros libros, hay que ponerlos en lugares secos, con pocas fluctuaciones de temperatura lejos de la luz del sol o del polvo.
Sino, próximamente tendréis:
¡No digáis que no os avisé!
¡Gracias por leer!
Comentarios
Publicar un comentario