Unas curiosidades de la luna
La luna es el único satélite que nos acompaña a nuestro viaje alrededor del Sol. Es el satélite natural más brillante en el sistema solar.
Se considera como el único satélite de la tierra y tarda 28 días en girarse alrededor de nosotros. Pero la luna tiene unas curiosidades que los otros satélites no exhiben. La analogía del volumen entre la tierra y la Luna es la mayor en nuestro sistema solar. Por ejemplo la analogía del satélite ganimidis y Júpiter es 1/30 cuando la razón entre tierra y Luna es 1/4. Muy raeo no? Una cosa más - muy extraña - es que el sol, la tierra y la Luna se encuentran al mismo nivel... cosa que la hace satélite y planeta a la vez...
Otra cosa extraña es que el diámetro aparente de la Luna es igual que el diámetro aparente del Sol cosa que significa que un observador desde la tierra los ve iguales de tamaño... eso explica los eclipses totales cuando la luna cubre casi toda la fachada del Sol.
Desde cualquier lado que mires la Luna, verás que se ve el mismo paisaje. Si no te has preguntado el porque, ha venido la hora de saberlo. El fenómeno se llama rotación sincrónica.
Vamos a intentar a explicarlo. La luna, igual que la tierra realiza dos movimientos a la vez, la rotación y la traslación. La rotación es el movimiento alrededor de su propio eje y la traslación es el desplazamiento circular alrededor de nosotros. Ahora la velocidad de la rotación es la misma que la velocidad de la traslación... por eso nosotros la cara alumbrada que vemos es la misma.
La cara oculta de la Luna se quedó inexplorado hasta el 4 de octubre de 1959 cuando los soviéticos enviaron el satélite artificial Luna 3 a cartografiar la parte trasera de nuestro acompañante.
Este mundo ha sido diseñado con un compás y una regla.
Gracias por leer...
Comentarios
Publicar un comentario