¿Al final nos pulverizan? ¿Que son estas lineas blancas que dejan los aviones?

Pues cada vez que doy clases de física y mis alumnos se distraen mirando los aviones me preguntan con curiosidad: "señor señor... Nos están pulverizando?".

La curiosidad del ser humano no tiene límite pero resulta que  tampoco la estupidez tiene límite... Los escenarios son muchos, unos creen que los masones quieren controlar el tiempo. Otros aseveran que son vacunaciónes masivas, que quizás quieran protegernos de una guerra biológica posible. El escenario más predominante, (hecho por los masones otra vez) es que nos pulverizan con sustancias que afectan nuestro sistema nervioso y quieren conseguir control masivo del comportamiento humano mundialmente porque así quieren establecer medidas (lavabo de cerebro y tal)... ¿Convincente? 3 sobre 10 ciudadanos apoyan una de las creencias anteriormente mencionadas. Pues ya está... Quitemos ahora las teorías conspirativas que más o menos sabemos que son más cómodas para los ignorantes.

A ver que nos dice la ciencia.

Vamos a sugerir dos factores: la presión y  la temperatura. Las colas blancas que se ven en el cielo, cada vez que pasa un avión, se forman a una altura de 6 hasta 8 kilómetros. Allí arriba - por muy extraño que os parezca - hace un montón de frío y la temperatura está de -20 a -30 grados o quizás menos. Los motores de aviones emiten vapores, ósea agua en estado gaseoso y se cristalizan. Lo podríamos asemejar a la manera de la que respiramos una noche fría de invierno... inhalar aire caliente y sacar una nube pequeña (véase aquí como se forman las nubes).


¿Pero se forman siempre estas lineas? La respuesta es que claro que no. Para que se formen estas lineas se involucran bastantes factores. 

La humedad de la atmósfera.
La temperatura de la atmósfera.
La presión de la atmósfera.
La cantidad de los vapores que crea el motor del avión. (Osea la tecnología que usa el avión)

Una vez que salen los vapores del motor, encuentran el aire frío y casi enseguida se congelan. Cuanto más frío es el aire, menos humedad puede retener, por consiguiente el fenómeno es más intenso. Además si el tiempo no cambia, se puede quedar muchísimas horas el aire. Si hace mucha humedad en la atmósfera la huella... se quedará por más tiempo. Es como la ropa que nunca se secará cuantos más humedad hay porque digamos que la atmósfera, está.... saturada por la alta concentración de vapores.

Según un profesor de termodinámica que tenía en la universidad, las colas se pueden quedar inalteradas si los niveles de humedad son grandes e intensifican el fenómeno de la lluvia... De verdad.

Cuando se disuelvan en el aire, cubren una extensión de 35 kilómetros cuadrados y son capaces de convertir el día despejado en un paisaje nublado. Pero ojo... Las aerolíneas han aumentado y el fenómeno se expande...

Resulta que ninguna de las invenciones de ser humano - por muy útil que sea - no pasa imperdonable por la naturaleza...

A ver cuando nos echa de patadas este planeta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Porque los chinos y los japoneses tienen los ojos rasgados?

El mito de Danae y la lluvia dorada

Deucalion y el cataclismo...