¿Que es la pirámide de Maslow?
Maslow, fue un psicólogo estadounidense que estudió la jerarquía de las necesidades humanas y trató de clarificarlas en un pirámide según la prioridad que las demos. La idea céntrica de Maslow se basa en la voluntad de satisfacer y cumplir nuestras necesidades. Es decir, el motivo para cualquier acto nuestro, es el deseo de cumplimiento.
Vamos a describirla:
En la capa más baja de la pirámide, se encuentran las necesidades fisiológicas, biológicas y todas estas que están consideradas como imprescindibles para seguir existiendo. Es decir: comer, beber agua, respirar, dormir, hacer sexo, ir al baño etc. Estas necesidades las cubre más o menos todo el mundo. Si no están cubiertas éstas necesidades, no tiene sentido hablar de las siguientes.
Una vez que el primer escalón está cubierto, vamos al segundo, donde se encuentra la necesidad de sentirse seguro, ósea la seguridad y la autoprotección. A esta capa pertenecen la protección contra el ambiente y medioambiente, la necesidad de tener ropa, vivienda pero también asegurar el futuro, encontrando trabajo, recibir una pensión etc... Al igual que antes, si no están cubiertas éstas necesidades no tiene sentido de proceder al tercer escalón.
Cuando se cubra el segundo escalón, es necesario cumplir a por la tercera capa la cual es la afiliación y adhesión a un grupo. Es decir, la necesidad de formar parte de una sociedad o un grupo de personas ya sea un grupo de amigos o de familia y sentir que somos queridos por alguien. Pues si, es muy importante sentir que encajas con un grupo. En esta necesidad se basan muchas crueldades que ocurren en nuestros días.
La cuarta parte del pirámide es el reconocimiento. Unos lo clasifican en la tercera, pero da igual. Tras de sentir querido por alguien o por un grupo, sientes la necesidad de destacar entre este grupo. Es la necesidad por tener fama, reconocimiento, prestigio, apreciación, respeto y necesidad por éxito. Varias manifestaciones de esta necesidad, es destacar a través de un nivel intelectual por encima de la media, llevar zapatos diferentes, tener una casa o coche mejor que los de los vecinos, o un cuerpo más ejercitado etc. Aquí, se cultiva la competencia, la rivalidad y el antagonismo entre las personas. Hay que mencionar que este escalón, es mucho más complicado en satisfacerse y en cumplirse, comparadas con las necesidades fisiológicas y sociales. Quizás este escalón nunca llegue a satisfacerse...
En el quinto escalón, se encuentra la autorrealización de la persona, ósea la etapa en la cual la persona se conoce a si mismo. Es la última categoría de necesidades y la última desde el lado de prioridad que damos. Cumplir todas sus expectativas, sueños que ha tenido, perfeccionarse y llegar a su personalidad personal. Maslow lo menciona característicamente: ser lo que has querido ser. Pero ojo... según el listón que haya puesto cada uno...
Cerrando esta entrada interesante, querría añadir que el humano luchará siempre para cumplir sus necesidades. Maslow aseveraba que cuanto más abundante sea una necesidad, lo menos tratamos de satisfacerla y cumplirla. Es decir, no tratamos de satisfacer la necesidad de encontrar oxígeno o agua, porque están en abundancia en la naturaleza. Nuestras necesidades dependen de lo que tengamos. Nuestro esfuerzo para cumplirlas es inacabable y perpetuo y continúa para toda nuestra vida. La fuerza motivadora es inversamente proporcional a cuanto se cumple una necesidad... Cuanto menos se cumpla algo, más tratamos de lograrlo. Prácticamente, ninguna necesidad no desaparece jamás, sino está reemplazada por otra. Lo que se pierde, no es la necesidad, sino la fuerza motivadora.
Vosotros hagáis ahora vuestra autocrítica.
¿Estáis de acuerdo con Maslow?
Os adjunto también esta imagen que representa absolutamente a unos enganchados al Internet...
¡Hasta la próxima chicos!
Comentarios
Publicar un comentario