Unas cosas sobre la tierra que quizás no sabías...

1) La tierra no es una esfera perfecta. Para ser precisos está ligeramente más comprimida en los polos, y más amplia en el ecuador.

Radio de la tierra en los polos: 6.356 Km
Radio de la tierra en el ecuador: 6.378 Km

Veis que la diferencia de los radios es igual a 22 km.

¿Eso nos afecta a nosotros de alguna manera? Pues la verdad que si, pesamos menos en el ecuador y más en los polos. También las básculas nos indican más cuanto más subamos a lo largo de un meridiano hacia el norte.

¿Pero porque tiene esta forma? Por la existencia de las fuerzas centrifugas y gravitatorias, combinado con la inclinación de la tierra. Es decir, mientras la tierra se gira alrededor de si misma, su masa tiende a distribuirse a lo largo del ecuador, tal y como le pasa a un pasajero de un coche que entra en una curva... Tiende a desplazarse hacia la puerta! Es lógico, es por la inercia! Por ejemplo, el planeta Venus, quizás sepáis que se gira "irritadamente" lento, cosa que le da una forma redonda perfecta... (el día en Venus dura 224 días terrestres)


Foto de la tierra, tomada de la ultima (???) misión a la luna, Apolo 17 en 1972.

2) La tierra gira a una velocidad inconcebible según los datos humanos, pero nosotros no nos damos cuenta de nada.

Velocidad de rotación: 1.722 km/h (velocidad alrededor de si misma)
Velocidad de traslación: 107.182 km/h (velocidad alrededor del sol)

Por muy grande que os parezca esta velocidad es normal, e ideal para que florezca la flora. Si la tierra fuera mas rápido, todos los arboles, plantas etc se desarraigarían de manera muy violente.

3) La tierra es más caliente cuando está lejos del sol y más fría cuando está más cerca del sol.

Puede que os suene contradictorio, pero es verdad. La traslación de la tierra por una parte es elíptica, pero no tan simétrica. Es decir, el 4 de Julio, la tierra se encuentra en su Afelio, osea la distancia más lejana de su estrella (sol) y la temperatura media mundial, es 2.5 grados más alta que cuando la tierra está en su Perihelio, osea la distancia más cercana.

Resulta que la existencia de las estaciones (véase aquí Porque existen estaciones) no depende de la distancia entre el sol y la tierra sino de la inclinación de la tierra.


4) La temperatura media de la tierra, está a 16.1 grados.

La temperatura más alta jamás registrada estaba a +57.7 en Libia y la más baja, en Bostok de Antártica -89.22 grados

5) La luz del sol tarda en llegar 8 minutos y 19 segundos

Pues la luz va a una velocidad inconcebible según los datos terrestres, pero en la escala espacial va super lento :P. La luz podría darle la vuelta del mundo 7 veces en un segundo.

6) La gravedad de la tierra no es la misma en todos sus puntos.

Pues la densidad media de la tierra está a 5.5 toneladas/metro cubico. Desafortunadamente, hay partes de la tierra donde la densidad es más baja o más alta, así que hay una distribución de masa del terreno diferente. También corrientes subterráneas de océanos de petroleo a lo largo de los estratos de la tierra cambian significamente su densidad.

7) El periodo de la rotación de la tierra no ha sido siempre 24 horas. 

Básicamente, para empezar el tiempo de rotación de la tierra es 23 horas 56 minutos y 22 segundos desde la colisión con un meteorito que exterminó los dinosaurios. La colisión con un meteorito (cuyo cráter está en Yucatan) puede que haya acelerado la velocidad de nuestro planeta. Según estudios que he leído, lo mínimo ha sido 18 horas, durante el dominio de los dinosaurios. También la existencia de la luna afecta nuestra rotación. ¿Sabias que nuestro satélite se va alejándo cada año? Pues si, se aleja 3.82 centímetros cada siglo.

Interesante ¿No?

¡Espero que os haya gustado y gracias por leer!


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Porque los chinos y los japoneses tienen los ojos rasgados?

El mito de Danae y la lluvia dorada

Deucalion y el cataclismo...