Mercurio, un vecino.... condenado a morir.
El planeta Mercurio, es el primero de los planetas sólidos y el más cercano al sol. Después de la expulsión del Plutón en 2006, oficialmente es el planeta más pequeño entre los 8 restantes. Mercurio es nombre romanizado, ya que su nombre principal era Hermes, tomado de dios alado mensajero, protector de los comerciantes e hijo del... travieso Zeus.
Debido a su proximidad con el sol, es difícil distinguirse desde la tierra dado que la iluminación solar, impide la visualización. Se puede ver un poco tras la puesta del sol o al alba hacia el este. Nunca durante la noche. Si nos situáramos sobre Mercurio, el Sol nos parecería tres veces más grande... ¿Os lo imagináis?
Mercurio es ligeramente mayor que la luna, tiene un radio de 2440 kilómetros y su densidad es muy parecida con la de la tierra, 5.4tn/m3. Tiene una capa de atmósfera super fina, constituida por oxígeno, hidrógeno y helio. Su poca gravedad no era capaz de mantener la atmósfera en su exterior. No dispone de ningún satélite natural.
Mercurio es mitad horno y mitad congelador! La maxima temperatura llega a los 420 centígrados, mientras por la noche en su parte oscura, se enfría muy rápido y el calor se esparce hacía el universo llegando a los -220, a causa de la carencia de atmósfera (no olvidéis que la atmósfera arregla el clima en un planeta). Eso automáticamente le hace el planeta con la mayor diferencia de temperaturas en sistema solar. (Casi 660 grados de diferencia).
Si estuviéramos tumbados en Mercurio, veríamos el cielo seria siempre negro y el sol como una bola blanca. (Recordar aquí: Porqué el cielo es azul?).
Mercurio es mitad horno y mitad congelador! La maxima temperatura llega a los 420 centígrados, mientras por la noche en su parte oscura, se enfría muy rápido y el calor se esparce hacía el universo llegando a los -220, a causa de la carencia de atmósfera (no olvidéis que la atmósfera arregla el clima en un planeta). Eso automáticamente le hace el planeta con la mayor diferencia de temperaturas en sistema solar. (Casi 660 grados de diferencia).
Si estuviéramos tumbados en Mercurio, veríamos el cielo seria siempre negro y el sol como una bola blanca. (Recordar aquí: Porqué el cielo es azul?).
Completa una órbita alrededor del sol en 88 días terrestres (es la duración del año en Mercurio) mientras un día duraría 58 días nuestros...
Es decir que el día entero ahí dura casi dos meses. Es extrañó, ¿no?
Tranquilos, ningún planeta no es como Venus co respecto a la duración del día... Esta curiosidad le da el "doble amanecer" o "la doble puesta del sol".
Es el planeta más rápido en el sistema solar en cuanto a la velocidad orbital ya que llega a 50 kilómetros por segundo... Lleva muy justamente el nombre "mensajero".
La superficie del planeta se parece a la de nuestra luna: inhospitable. El paisaje está lleno de "agujeros y grietas" ya que está claramente marcado por cráteres de impacto como resultado de las colisiones con meteoritos y cometas. El pobrecillo está expuesto a todas la calamidades ya que no tiene casi nada de atmósfera (recordaros que la atmósfera también frena los invasores malévolos que vienen a golpear un planeta). Aunque hay áreas de terreno liso, también hay lugares de lóbulos escarpados y acantilados formados por la contracción de la corteza.
Aunque sea el planeta más cercano, no es el más caliente! Ver aquí quien es... ???
Mirad estas fotos tomadas desde la nave espacial Mariner 10 lanzado en 1974. Veis aquí el paisaje muerto geologicámente impactado por los cometas y meteoritos y una superficie que literalmente arde por la radiación solar...
El futuro del Mercurio está escrito ya. Cuando el sol se convierta en un gigante rojo, Mercurio será el primero que sufrirá los resultados devastadores del fin de nuestro sistema solar... Las capas exteriores del Sol se lo tragarán y toda la materia que lo constituye se evaporará al instante casi. El sol tomará la vida atrás de cada planeta, como el padre Cronos que devoraba a sus hijos... (Como nació Zeus..)
Un final no tan glorioso para el mensajero del panteón griego.
Así es la vida, dura e implacable.
Así es la vida, dura e implacable.
Gracias por leer...
¡Hasta la próxima!
Comentarios
Publicar un comentario