Plutón, el desgraciado del sistema Solar...
Plutón es el "ex planeta" más pequeño y el mayor en sistema exterior a lo cual pertenece ya desde 2006 (cinturón de Kuiper). Su nombre, proviene del dios griego Hades (el dios que secuestró a Persefona), y jefe del inframundo cuyo reino estaba en las entrañas de la tierra. Como visteis, evité la palabra "sistema solar" ya que ha adquirido la fama de desagradecido tras la polémica que estalló si es planeta o no, (mira aquí porque Plutón no se considera como un planeta ya.)
Fue descubierto en 1930 por Astrónomo americano Klyde Tombaugh, cuyo cuerpo se quemó tras su deseo y un bote con cenizas se esparcieron en la superficie de Plutón. Al principio le nombraron planeta X, hasta que su nieta de 11 años le propuso el nombre Plutón, y fue aceptado instantáneamente. Menos mal que Tombaugh se murió en 1997 y no vivió el derrumbo de su descubrimiento...
Pocas cosas sabemos sobre Plutón ya que lo habíamos observado solamente por los telescopios hasta 2009... y bromas aparte... tiene poco interés sobre el mantenimiento de vida. La nave espacial de NASA "Nuevos horizontes" fue lanzado el 16 de enero de 2006 desde el Cabo Canaveral en Florida y le tomó 9 años para llegar recorriendo una distancia de 6 billones de kilómetros. El 14 de julio 2015 recibimos las primeras fotografías de planeta enano. En el intervalo de tiempo hasta que la sonda llegara a Plutón, perdió el título de planeta y se convirtió en un enanoplaneta.
La primera fotografía de Plutón desde 14.000 kilómetros. Podéis distinguir el corazón imaginario dibujado sobre su superficie? Es una valle.
Su radio es 1.187 kilómetros, así que es casi 6 menos menor de la tierra, y un poco menor siquiera que la luna y esta medición, trajo la reflexión a los científicos sobre porque Plutón, tiene que ser un planeta...
Aquí veis la comparación en cuanto a tamaño entre Luna, tierra y Plutón.
Viene acompañado de 5 satélites de los cuales el mayor es Caronte, el famoso "secuaz - palmero" de Hades que pasaba a los muertos de mundo de los vivos al mundo de la "vida eterna". Los demás 4, son Cerbero (el perro con tres cabezas de Hades), Hidra (el monstruo de 9 cabezas), Nix, y Stix.
Vamos a ver unas características de este "enano":
Vamos a ver unas características de este "enano":
Es un planeta muy poco denso y la intensidad de su gravedad equivale a 1/12 de la gravedad terrestre. Es decir, que si pesaras 100 kilos en la tierra, en Plutón pesarías tan solo 8 kilos. Puedes saltar por un edificio de 20 metros, y no te morirás...
La temperatura es extremadamente baja, más o menos -230 bajo cero, cosa que lo hace muy inhóspito como futuro asentamiento. Si trataras de aplaudir en Plutón, tus manos se harían añicos al instante. La luz a duras penas se siente, ya que un "Extraterrestre" se daría la impresión que veía un crepúsculo. Un año en Plutón, dura 248 años terrestres, y un día dura casi 7 días nuestros... Imaginados que desde su descubrimiento no ha realizado ni una vuelta alrededor del sol. Completará la primera en 2.148 d.C. ¿muy extraño no?
La cosa más extraña es la órbita de Plutón ya que exhibe una inclinación excesivamente "torcida" y pasa por dentro de la trayectoria de Neptuno... Es decir que por un periodo de 20 años, está más cerca del sol, que Neptuno... La última vez que ocurrió eso, fue el 1979 hasta 1999. No volverá a repetirse hasta después de 2 siglos.
Mirad...
Su órbita por respecto el nivel de la elíptica de los demás planetas. Se nota la trayectoria excéntrica.
Aquí está muy claro que atraviesa por dentro la órbita del Neptuno. La distancia máxima desde el sol es 40 AU... y la luz tarda 6 horas en llegar.
La temperatura es extremadamente baja, más o menos -230 bajo cero, cosa que lo hace muy inhóspito como futuro asentamiento. Si trataras de aplaudir en Plutón, tus manos se harían añicos al instante. La luz a duras penas se siente, ya que un "Extraterrestre" se daría la impresión que veía un crepúsculo. Un año en Plutón, dura 248 años terrestres, y un día dura casi 7 días nuestros... Imaginados que desde su descubrimiento no ha realizado ni una vuelta alrededor del sol. Completará la primera en 2.148 d.C. ¿muy extraño no?
La cosa más extraña es la órbita de Plutón ya que exhibe una inclinación excesivamente "torcida" y pasa por dentro de la trayectoria de Neptuno... Es decir que por un periodo de 20 años, está más cerca del sol, que Neptuno... La última vez que ocurrió eso, fue el 1979 hasta 1999. No volverá a repetirse hasta después de 2 siglos.
Mirad...
Su órbita por respecto el nivel de la elíptica de los demás planetas. Se nota la trayectoria excéntrica.
Aquí está muy claro que atraviesa por dentro la órbita del Neptuno. La distancia máxima desde el sol es 40 AU... y la luz tarda 6 horas en llegar.
Su composición es muy simple: mucho nitrógeno, metano y poco monóxido de carbón, y su atmósfera es la más diluida de todo sistema solar... o si montaras la bici, por muy rápido que fueras, el viento no te daría...
Unas características curiosas para el satélite "fiel" de Plutón:
Caronte tiene la mitad del radio de Plutón, mide más o menos 590 kilómetros, y con respecto a la relación entre planetas y satélites, es el mayor satélite entre todos. (el mayor satélite en realidad es Ganimedes de Júpiter). Plutón y Caronte tienen el mismo periodo de rotación (6.4 días) osea dos puntos siempre están justo enfrente.
Caronte desde la sonda "nuevos horizontes"
La primera foto en color de Caronte y Plutón
El satélite Nix, el cual tiene la forma ovalada, como una patata.
La sonda espacial "Nuevos horizontes" se ha ido ya de nuestro sistema solar y está siguiendo a los pioneros Voyager 1 y Voyager 2 en su viaje por el desconocido espacio interestelar...
Plutón, te queremos aun y sigues en nuestros corazones.
¡Un saludo y hasta la próxima!
Comentarios
Publicar un comentario