Urano, el hermano helado y torcido...

Los romanos dieron a los cinco planetas más cercanos al Sol los nombres de sus dioses más importantes. La razón era porque fueron lo suficientemente brillantes, de modo que pudieran distinguirlos. Más tarde, cuando se usaron los telescopios, fueron descubiertos más planetas. Los astrónomos decidieron continuar nombrando los planetas en honor a dioses romanos, pero con una excepción: Urano. Urano, fue nombrado en honor a dios griego primordial del cielo Urano. El planeta Urano, es el séptimo y penúltimo planeta gaseoso de nuestro sistema solar y de acuerdo a la mitología griega, se considera oficialmente el "abuelo" de Zeus y el hijo de Cronos.

Foto tomada desde la sonda Voyager 2 en 1986:


Fue descubierto por un astrónomo francés llamado William Herschel en 1781 apuntando al cielo nocturno con su telescopio. Al principio, se pensaba que era un cometa, pero su movimiento lento, "le delató" y Herschel le clasificó entre los demás planetas. Desafortunadamente Urano, no se ve a ojo desnudo desde la tierra en el cielo nocturno debido a su enorme distancia.


Presenta muchas características en común con su hermano gemelo, Neptuno. A primera vista, Urano, se ve una inconmensurable bola de niebla verde y azul.

Es casi 14.5 veces mayor que la tierra y su radio es 25.300 kms (casi 4 veces mayor que el nuestro) y ligeramente mayor que el radio de Neptuno. Tarda en dar la vuelta del sol 84 años. Se mueve relativamente lento en comparación con otros planetas a una velocidad de 6.81 Km/sec. La gravedad en Urano, es menos que la de la tierra: 0.886g, es decir, unos 10 kilos menos que de tu peso terrestre. Reconfortante, ¿no?  Tranquilo, si tienes michelines se verán igual, por eso no te llenes de alegría. La distancia en la que se encuentra es gigantesca como mencionamos antes. Está a 2.870.000.000 kms desde el sol y es casi la distancia doble entre Sol y Saturno. El sol desde Neptuno y Urano imaginados se ve como una... estrella normal que vemos en el cielo... una estrella puntual.

Una comparación de los tamaños entre Urano, Neptuno y Tierra.


En cuanto a su atmósfera, se parece mucho a la de Neptuno. Contiene 83% hidrógeno, 15% helio y 2% metano. Debe su color azul a la existencia de metano en su atmósfera tenue, lo cual absorbe la luz roja del sol y emite solamente este bonito celeste-verde, igual que su hermano gemelo. El clima en Urano es adverso dado que la existencia de vientos que corren a 900 kilómetros por hora te arrasarian estuvieras donde estuvieras. Es como si hiciera un tsunami todos los días en su superficie. No hace falta que digamos nada sobre la temperatura ya que el frío que hace es... más que inaguantable. Lleves lo que lleves contigo, no sobrevivirás a los -210 grados bajo cero... ¿Planeamos un viajecito al Urano? Si estamos armados de paciencia tardaremos 9 años en llegar, pero vamos...


¿Anillos? Oficialmente tiene 13 anillos, todos compuestos por hielo y pequeñas rocas - restos de la formación del sistema solar, que miden de unos milímetros hasta un metro como mucho.

En esta foto se ven los anillos, sacados por la sonda Voyager 2. Se nota que el anillo más brillante es el "ε". Lanzada en 1977, la Voyager 2, hizo su aproximación más cercana a Urano el 24 de enero de 1986, desde una distancia de 81.500 kilómetros, antes de continuar su trayecto hacia Neptuno... Fue la única misión enviada a estos planetas alejados...


Para cerrar esta entrada ya que tanto Urano como Neptuno no presentan ningún interés astronómico, cabe destacar que su inclinación es muy elevada, casi 98%, cosa que le corona como el planeta más torcido en el sistema solar. Es decir, en vez de rotar de este a oeste, rota de Norte a Sur... osea un polo mira continuamente en dirección al Sol mientras que el otro está en el sentido contrario. Muy raro, ¿no?

Mirad aquí, el eje de rotación está casi tumbado y toca la trayectoria de traslación respecto al sol.



Fotos tomadas desde el telescopio Hubble: Mirad el movimiento de los anillos y de los satélites naturales que le rodean.



Y la razón? Antes, se conjeturaba que antiguamente sufrió un impacto de un gran cuerpo celeste que le hizo cambiar su inclinación. Pero los cálculos matemáticos desmintieron esta hipótesis. Así que la inclinación brusca, constituye un misterio y un enigma para los científicos.

Urano dispone de 27 satélites naturales, de los cuales, 5 son los más conocidos: Titania, Oberón, Umbriel, Ariel y Miranda en donde Titania, es el mayor de todos. Muchos individuos, tomados de obras de Shakespeare, han dado sus nombres a los satélites del Urano.

A mi, Urano y Neptuno, me fascinan, porque un velo de misterio cubre sus existencias.

¿A vosotros? ¡Espero que os haya gustado!

Gracias por leer y hasta pronto.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Porque los chinos y los japoneses tienen los ojos rasgados?

El mito de Danae y la lluvia dorada

Deucalion y el cataclismo...